Mostrando entradas con la etiqueta toxicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toxicidad. Mostrar todas las entradas

Investigadores suizos confirman los efectos letales de la toxina modificada genéticamente Bt en las larvas jóvenes de mariquita



Investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zurich confirman sus resultados anteriores que mostraban, a través de pruebas de laboratorio, que la toxina Cry1Ab del Bacillus thuringiensis (Bt) producida por el maíz Bt modificado genéticamente (MG) con fines pesticidas incrementa la mortalidad de las larvas jóvenes de mariquita (Adalia bipunctata L., mariquita de dos puntos). (1) Dichas larvas de mariquita son típicos organismos no-objetivo beneficiosos ambientalmente y que supuestamente no deberían verse perjudicados por el maíz modificado genéticamente.

El 15 de febrero el equipo de investigación encabezado por la Dra. Angelika Hilbeck publicó los resultados de los tests adicionales que se hicieron después de que su primera publicación en 2009 (2) fuera fuertemente criticada por partidarios de los cultivos modificados genéticamente  en un ataque orquestado de forma coordinada en la revista científica “Transgenic Research” (3).

Siguiendo la pauta descrita por la periodista científica estadounidense Waltz (4), los artículos que contra-argumentaban los hallazgos de la investigación publicada en 2009, intentaron desacreditarla etiquetándola como ‘pseudo-científica’, y presentaban una investigación propia hecha con el objetivo de rebatir el trabajo original. El detonante de dicho ataque coordinado fue la respuesta política que tomó el gobierno alemán en la primavera de 2009 al prohibir el cultivo comercial de un maíz MG que expresa la toxina Bt estudiada basándose, entre otros, en los resultados del estudio con A.bipunctata publicado a inicios de 2009.

Los científicos suizos también analizaron porqué las investigaciones que contra-argumentaban sus conclusiones no pudieron repetir los resultados previos y llegaron a una conclusión simple: “Nosotros pudimos probar que los protocolos aplicados por Álvarez-Alfageme et al., 2011 eran significativamente diferentes a los de nuestros estudios iniciales, y que con ellos sería mucho menos probable que detectasen efectos adversos de las toxinas que con los usados por Schmidt et al., 2009 y en nuestros estudios posteriores”, explica la dra. Hilbeck. “Cuando testamos los protocolos usados por Álvarez-Alfageme et al. 2011 con organismos objetivo susceptibles al Bt, como las larvas del gusano barrenador europeo, éstas apenas fueron dañadas por la toxina Bt, lo que lo que claramente descalifica el método para detectar efectos negativos del Bt en organismos no-objetivo”.

En un comentario suplementario, los autores apuntaron que la reacción de los defensores de los cultivos transgénicos a los resultados ofrecidos por las investigaciones sobre riesgos sigue a menudo dobles estándares (5): cuando las conclusiones aparentan apoyar las tesis que afirman que no existen riesgos, se aceptan los estándares científicos utilizados, aunque sean de baja calidad, sin un examen riguroso. Por ejemplo, no hubo una crítica similar en aquellos casos en los que se utilizaron organismos, las larvas de las crisopas verdes, que no eran capaces de ingerir la toxina Bt ofrecida y por lo tanto, produciendo falsos negativos en los resultados. Mientras que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha reconocido en los últimos años que dichos tests con crisopas no son apropiados para la evaluación de riesgos de los cultivos MG, las autoridades europeas siguen basándose en éstos para autorizar los cultivos Bt modificados genéticamente. “Ha llegado la hora de pasar de la etapa de la “negación dogmática” y la política de “disparar al mensajero” a una fase más madura del discurso científico dominada por el escrutinio riguroso de las “sorpresas” científicas”, dijo David Gee, asesor en temas científicos de la Agencia Europea Ambiental.

“Es sorprendente que las autoridades europeas, después de haber implementado legislación sobre bioseguridad sustentada en el principio de precaución y mientras llevan demandando que se haga investigación y evaluación sobre el riego ambiental basándose en criterios científicos rigurosos las últimas dos décadas, sigan confiando en protocolos viciados sistemáticamente y en datos elaborados y promovidos por la industria biotecnológica y sus científicos colaboradores”, dijo el profesor Brain Wynne, del Centro del Reino Unido para el Estudios de los Aspectos Económicos y Sociales de la Genómica (Cesagen) de la Universidad de Lancaster.

El profesor Wynne continuó: “No necesitamos investigación sobre bioseguridad sustentada sobre las visiones de la industria tecnológica que apoya una agricultura industrializada insostenible. Por el contrario, necesitamos investigación independiente como la de la Dra. Hilbeck que evalúe los efectos ambientales específicos de la ingeniería genética, use las metodologías apropiadas y que ayude a identificar los efectos perjudiciales potenciales sobre la biodiversidad y la diversidad agrícola producidos por la agricultura industrial basada en monocultivos, la cual se ve intensificada con el cultivo de organismos modificados genéticamente. Además de atender la urgente necesidad de apoyar la investigación verdaderamente independiente, las autoridades europeas y de los países miembros deberían tomarse muy en serio los beneficios de la diversidad agrícola, la agricultura multifuncional y de aquellas políticas que promuevan sistemas de producción sostenibles agroecológicamente”.

“La innecesaria controversia generada por los experimentos hechos con Adalia refuerza la necesidad de protocolos consensuados y de una investigación y evaluación del riesgo pertinente ambientalmente. Instamos a las autoridades europeas a superar su dependencia de sólo un ámbito dentro del conocimiento disponible, ligado a a industria, a la hora de elaborar sus estándares para la autorización de organismos modificados genéticamente”, concluyó el dr. Hartmut Meyer, coordinador de la Red Europea de Científicos por la Responsabilidad Social y Ambiental (ENSSER; European Network of Scientists for Social and Environmental Responsibility). “Además, se hace necesaria la revisión de las autorizaciones actuales para el cultivo comercial de plantas modificadas genéticamente”.

El gobierno español recomienda limitar el consumo de atún rojo, pez espada, tiburón y lucio

Ante la contaminación con mercurio en pescado
 


Tal y como viene solicitando Ecologistas en Acción desde hace años, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha publicado nuevas recomendaciones de consumo de pescado para poblaciones sensibles debido a la presencia de mercurio. En ellas se recomienda precaución a las mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo, a las mujeres en fase de lactancia y a los niños de corta edad. A este grupo de población, al que si bien se le recomienda consumir una amplia variedad de pescados, se le advierte sobre el consumo de las especies más contaminadas con mercurio cuyo consumo debe evitarse o limitarse.Para el consumo de Pez espada, Tiburón, Atún rojo y Lucio en mujeres en edad fértil, embarazadas o en período de lactancia, así como en niños de menos de tres años, la recomendación es evitar su consumo, mientras que para niños de entre tres y doce años, debería limitarse a unos 50 gramos semanales.

El 28 de septiembre de 2010, el Comité Científico de la AESAN en su sesión plenaria, aprobó un “Informe en relación a los niveles de mercurio establecidos para los productos de la pesca”. En este informe se ha estimado que: Una mujer embarazada (60kg) que ingiera una ración (100 g) de pez espada a la semana superaría la ingesta máxima tolerable de metil-mercurio y que en un niño de entre 7-12 años (35 kg) puede consumir sólo media ración (50 g) de pez espada a la semana y ningún otro de los pescados grandes en esa misma semana.

Teniendo en cuenta que la ingesta media semana de productos pesqueros en nuestro pías es alta, especialmente en algunas comunidades, está claro que los actuales límites establecidos, de un miligramo por kilo, con decenas de superaciones anuales en toda la UE, no protege de forma adecuada la salud de las personas, especialmente de las poblaciones sensibles.

La toxicidad del mercurio depende de su forma química, tipo y dosis de exposición y edad del consumidor. Su forma orgánica el metilmercurio es un potente neurotóxico, atraviesa la barrera hemato-encefálica y la placenta, encontrándose que, según un estudio reciente, un alto porcentaje de las muestras de sangre de cordón umbilical tienen concentraciones de metilmercurio superiores a niveles seguros. Este contaminante puede provocar alteraciones en el desarrollo neuronal del feto y en niños de corta edad.

El metil-mercurio se encuentra mayoritariamente en pescados y mariscos, donde puede llegar a representar más del 90% del mercurio total. Derivado de la contaminación medioambiental; especialmente de las emisiones de las centrales térmicas de carbón, o de las plantas de cloro sosa; los peces lo acumulan en su organismo a lo largo de su vida, incrementando la concentración a lo largo de la cadena trófica, por lo que los niveles más altos se encuentran en las especies de gran tamaño como los grandes depredadores.

Fuente: http://www.ecologistasenaccion.org/article10428.html