PreventDisase.com

 Generalmente, cuando se tiene una dieta baja en  carbohidratos es por dos razones: o se quiere perder peso, o se quieren  reducir los niveles de azúcar en la sangre. Pero hay una tercera razón  por la que se debería reducir el consumo de carbohidratos, y es algo de  lo que nunca oímos hablar, ni siquiera a los médicos. Sin embargo, se  trata de algo muy importante: Un nuevo estudio ha encontrado un claro  vínculo entre el consumo de hidratos de carbono y esa enfermedad mortal  que afecta a 12 millones de estadounidenses cada año (El estudio ha sido  ignorado por la prensa, ya que prefieren hablar de última droga  descubierta. Hablar de nutrición ya no se lleva).
El cáncer es una enfermedad que prospera con el  consumo de azúcar. Necesita azúcar ¿ Y en qué se convierten los hidratos  de carbono una vez que llegan al torrente sanguíneo? Ya lo sabe, en  azúcar. Pero una vez que reduzca el consumo de azúcares y almidón, el  riesgo de contraer cáncer disminuye.
Juntando las piezas de este rompecabezas
Hay una razón por la cual los Occidentales estamos  desarrollando un nivel tan elevados de cánceres. Tiene que ver con  nuestra dieta: consumimos demasiados carbohidratos, con un elevado  contenido en azúcar. Las investigaciones muestran que las células  cancerosas necesitan más glucosa en comparación con las células  normales. Dependen de la glucosa para obtener la energía.
Sin embargo… una dieta baja en carbohidratos fuerza a  las células normales del cuerpo a utilizar la grasa como combustible,  en lugar de los carbohidratos. Las células cancerosas no pueden hacer  esto, necesitan la glucosa para crecer. Por eso, limitando el consumo de  carbohidratos, cortando la cantidad de glucosa, se está limitando el  combustible que utilizan los tumores.
Además, reduciendo los carbohidratos, se reducen los  niveles de insulina en la sangre, lo cual también es saludable. La  insulina es una hormona que promueve el crecimiento tumoral en los  humanos y en los ratones, según confirman numerosos estudios  independientes. Por eso, los oncólogos debieran informar a sus pacientes  de los peligros del consumo excesivo de carbohidratos, de azúcar. Pero  no lo hacen.
Por el contrario, se les entrega un calendario con  las fechas de administración de quimioterapia, se les prescribe un  medicamento contra las náuseas y eso es todo. (Se les dirá también que  deben evitar el consumo de vitaminas durante la quimioterapia, ya que  puede interferir en la forma en la que el cuerpo responda a la  quimioterapia).
La Sociedad Americana del Cáncer da aún peores  consejos. Siga leyendo para conocer aquellos consejos dietéticos que le  pueden meter en serios problemas.
Alta tasa de hidratos de carbono=alta tasa de cáncer en los ratones
Ahora recuerde que todos los ratones tenían células  cancerosas, que se desarrollaban en su cuerpo. Sin embargo, los tumores  crecieron mucho menos en el grupo con una dieta baja en calorías  provenientes de los carbohidratos. Así que recuerde, la glucosa es el  combustible del cáncer. Además, algunos de los ratones tenían una  predisposición genética a desarrollar cáncer. Los investigadores  formaron un subgrupo con estos ratones. Casi la mitad de los ratos  predispuestos al desarrollo del cáncer, presentaron cáncer durante el  primer año de vida. Por otro lado, ninguno de los ratones que consumió  la dieta baja en carbohidratos (South Beach) desarrolló cáncer durante  el primer año de vida.
Y eso no es todo… Sólo un ratón de los que recibía  una dieta occidental alcanzó un promedio de vida normal. El resto de los  ratones murió de forma prematura, un 70% de ellos de cáncer.
Los investigadores dicen que podemos aplicar estos  resultados a los humanos. De acuerdo con el investigador Gerald Krystal,  PhD, “esto demuestra que algo tan simple como el cambio en la dieta puede tener un impacto en el riesgo de sufrir o no cáncer”. 
Enviando el mensaje equivocado
Si el azúcar resulta claramente tan perjudicial en la  lucha contra el cáncer, ¿por qué no nos lo dicen? Esta es una cosa que  me hizo pensar. ¿ Qué hace la Sociedad Americana del Cáncer y qué tiene que decir del consumo de carbohidratos? Busqué carbohidratos en su página web para ver qué es lo que había. (http://www.cancer.org/Search/index?QueryText=glucose&x=42&y=20) Y pude comprobar que hay un informe titulado: “Nutrición para las personas durante el tratamiento del cáncer: una guía para pacientes y familiares”. 
Me pareció un buen comienzo. Veamos lo que dicen.  Busqué inmediatamente algo relacionado con las células cancerosas y su  consumo de glucosa. Se trata de un hecho científicamente comprobado,  estudios independientes lo demuestran. Pero al parecer la American  Cancer Society no cree que esta información sea pertinente como para  incluirla en un folleto de nutrición para pacientes con cáncer. Bueno,  quizás no esperaba que fuesen tan francos. Sin embargo esperaba  encontrar algunas sugerencias mejores que estas:
Galletas
Pudin
Natillas
Sorbete
Ponche de huevo (pasteurizado)
Gelatina
Muffins (bizcocho, plum cake)
Helado
¿Esto es lo que recomiendan, en serio?¿Desde cuándo  el helado es un alimento nutritivo, sobre todo para alguien que está  luchando por su vida? No sólo se trata de algo muy poco nutritivo, sino  que al contrario, se está dando combustible a las células cancerosas que  crecen en el cuerpo. Recuerde, glucosa=combustible cáncer.
Al parecer, la buena gente de la Sociedad Americana  del Cáncer está más preocupada por vender camisetas, que por salvar  vidas humanas. Yo, en cambio, busco salvar una vida, y sin embargo no  compré ninguna pulsera de color rosa apoyando a la NFL (National  Football League).
No creo que usted considere serio recomendar el  consumo de helados para prevenir el cáncer, cuando en su lugar lo que se  debiera hacer es mantener a raya a los carbohidratos…
Eso no quiere decir que usted tenga vía libre para  consumir todo el tocino que quiera. El tipo de proteína que usted elija  es importante. Evite el tocino y las carnes curadas. En su lugar,  consuma carne roja ecológica dos o tres veces por semana. El resto de  días, o bien pescado o carne de aves.
Y cuando le dé por los carbohidratos, asegúrese de  que sean carbohidratos complejos, como el arroz o la cebada. Su cuerpo  necesita más tiempo para digerir estos carbohidratos, de modo que su  cuerpo libera glucosa de forma lenta en el torrente sanguíneo.
El Dr. Spreen es un aclamado doctor de Estados  Unidos, experto en Nutrición, que ha ayudado a muchas personas a  mantenerse sanas. Las dietas bajas en carbohidratos y en grasas en la mejor forma de prevenir la diabetes. 
Investigación del British Columbia Cancer Research Centre:
http://www.bccancer.bc.ca/NR/rdonlyres/B9CBD0FE-6A2D-4755-AA6C-32C4571CFBE5/51050/20110614_BCCA_LowCarbCancerResearch.pdf